6 ave 9-18 zona 10 edificio Sixtino II 6to nivel oficina 608 ala 1

Servicios Empresariales de laboratorio clínico

Nuestros planes empresariales especializados proporcionan información vital para garantizar un entorno laboral seguro y saludable.
  • Servicios Empresariales:
  • Medicina Ocupacional (vigilancia médico ocupacional)
  • Tarjetas de Salud
  • Tarjeta de pulmones
  • Inmunizaciones empresariales
  • Planes SSO
  • Capacitaciones

Vigilancia Médico Ocupacional

La recopilación, análisis, la interpretación y la difusión continua y sistemática de datos a efectos de la prevención.

Respaldo Legal

ACUERDO GUBERNATIVO 229-2014 MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

Art. 4 Responsabilidad del patrono por las condiciones adecuadas y salud de los trabajadores.

Art. 219 antes, durante y después de la exposición.

AG 33-2016 Art. 303: 3 Niveles de Atención

Salud ocupacional

Prevenir y controlar los riesgos laborales, disminuir las enfermedades y los accidentes asociados a cualquier tipo de trabajo.

Aspecto Legal

ACUERDO GUBERNATIVO 33-2016 (reformas acuerdo 229 2014)
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

Artículo 303. Para los servicios de salud en los lugares de trabajo, se definen los siguientes niveles:

Primer nivel de Atención

a) Promoción de la salud: 1) Divulgación preventiva.
b) Vigilancia Epidemiológica: 1) Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades.
c) Capacitación.
d) Protección específica: 1) Inmunizaciones.
e) Examen pre-empleo.

Segundo Nivel de Atención

a) Historia clínica ocupacional: 1) Exámenes médicos. 2) Laboratorios periódicos. 3) Diagnóstico Precoz de las enfermedades.
b) Primeros Auxilios:
c) Vigilancia epidemiológica de las condiciones de salud de los trabajadores según diagnósticos.
d) Gestionar la reducción del tiempo de contacto del trabajador con el factor de riesgo.

Tercer Nivel de Atención

a) Gestionar la reubicación del trabajador según sus capacidades. (evaluación médica posterior a un accidente o diagnóstico de una enfermedad). El servicio de salud en donde se cuente con un Médico, este operativizará los tres niveles de atención. Si solo cuenta con monitores de SSO debe cumplir con: a) Incisos a, b, c y d del primer nivel de atención.
b) Inciso b del segundo nivel de atención.”

PROTOCOLOS PARA LOS EXÁMENES MEDICOS OCUPACIONALES

Clase de evaluaciones médico ocupacionales

Contexto de la vigilancia de la salud de los colaboradores

Examenes complementarios

Entre los exámenes complementarios que se recomiendan:

Generales

Específicos de acuero a la exposición

¿Por qué mantener la vigilancia?

  • Porque nos permite proteger la salud de los trabajadores.
  • Diagnóstico precoz de enfermedades profesionales y detención del daño.
  • Determinación de necesidad del uso de elementos de protección personal cuando se requiera.
  • Evaluar acciones que mejoren el ambiente labora.
  • Elevar la productividad de las operaciones de la empresa.
  • Evitar el ausentismo laboral.
  • Evitar accidente y enfermedades en el ambiente laboral.

Tarjetas de salud

La tarjeta de salud es un requisito que algunas empresas solicitan a sus colaboradores por el giro de las actividades que se realizan, y que por ley se debe contar para poder autorizar al portador poder desempeñar sus labores.

Que el Código de Salud establece que las personas responsables de los establecimientos y expendios de alimentos deberán acreditar en forma permanente el buen estado de salud de su personal. siendo solidariamente responsables con el equipo de trabajo. por lo que es necesario que toda persona que labora en establecimientos de atención al público compruebe que no es portador de enfermedades transmisibles.

AG 179 2109 Ministerio Salud

Artículo 3.

B) Constancia de buena salud: documento extendido por servicio de salud privados, en el cual se hace constar que el interesado no padece enfermedades transmisibles.
E) Resultados de análisis: Documentos emitidos por laboratorios clínicos públicos o privados. En el caso de los laboratorios privados, deben estar firmado Y sellados en original por Químico Biólogo que los haya emitido.

Artículo 10.

 

Requisitos para otorgar constancia de buena salud:

Para otorgar la constancia de buena salud el servicio de salud privado necesitara presentar siguientes requisitos·

a) Evaluación clínica médica,

b) Resultados de laboratorio clínico  de Hepatitis A, VDRL, heces y orina;

c) Fotocopia de documento personal de identificación del interesado.

En el caso de los menores de edad, deberán presentar fotocopia de certificación de partida de nacimiento.

Servicios Empresariales De Laboratorio Clínico. Salud Ocupacional, tarjeta de salud, Laboratorio clínico para empresas.
examen de laboratorio

Inmunizaciones empresariales

Capacitaciones